Ir al contenido principal

5 Técnicas para el cuidado de enfermos de Alzheimer

5 Técnicas para el cuidado de enfermos de Alzheimer

En los enfermos de Alzheimer es muy importante conseguir un retardo en la evolución de la enfermedad. Uno de los efectos que el Alzheimer provoca es el de la progresiva pérdida de las capacidades cognitivas y es en éstas en las que las personas que cuidan al enfermo deben incidir.

Para ello, hay que adoptar una actitud activa a la hora de estimular al enfermo de Alzheimer. Existen sencillos ejercicios, tanto físicos como mentales, que contribuyen a frenar el empeoramiento de las capacidades cognitivas. Con ello, se consigue, entre otras cosas, mantener capacidades mentales, mejorar el rendimiento funcional y cognitivo o incrementar la autonomía personal en las actividades diarias.



Técnicas para mejorar la memoria
 El trabajo se orienta a ejercitar y mejorar tanto la memoria reciente, como favorecer el mantenimiento de recuerdos más lejanos.
  • Repetición de números o palabras para ejercitar la memoria inmediata.
  •     Juegos de memoria con tablillas de imágenes distintas.
  •     Juegos de memorización de palabras o frases.
  •     Ejercicios para recordar acontecimientos y noticias.
  •     Recordar hechos cotidianos como la comida o lo que se hizo el día anterior.
    Apoyarse en material visual y verbal, como una canción o frase hecha, para evocar recuerdos remotos. Así se realizan ejercicios de memoria biográfica y acciones relacionadas con los datos personales del paciente, como nombres de familiares, número de teléfono o lugar en el que vive. 

Técnicas para estimular la orientación
  Tanto para mejorar el conocimiento que el enfermo de Alzheimer tiene sobre el ámbito espacio-temporal en el que se desenvuelve, como los datos sobre la propia persona.
La técnica más sencilla es la de realizar al paciente preguntas básicas para mejorar la orientación en tres sentidos: temporal, espacial y personal.
  •     Orientación temporal: preguntas sobre el mes, año, día o estación en la que nos encontramos o por festivos determinados.
  •     Orientación espacial: cuestiones sobre la ciudad, el barrio o incluso el domicilio en el que se encuentra.
  •     Orientación personal: sobre el nombre del enfermo, su fecha de nacimiento o incluso si está casado.

Esta técnica se refuerza mediante el uso de ayudas gráficas como calendarios, relojes o mapas, para ayudar así también a mejorar el nivel de atención.

Técnicas para estimular el lenguaje
Para optimizar la capacidad verbal del paciente debe trabajarse tanto en el lenguaje oral como escrito. Los ejercicios encaminados a estimular esta área son:
  •  Descripción de imágenes, hechos, láminas o situaciones.
  •  Ejercicios de lectura y escritura. Mediante dictados, copias o descripciones.
  • Centrándose en frases, palabras o sílabas.
  • Asociación de palabras y complementar familias de palabras.
  • Completar palabras.
  • Ejercicios de repetición de palabras, letras, frases o números. La repetición es más importante cuanto mayor es el deterioro del paciente.
  • Denominación de los objetos cotidianos, incluso de la comida que hay en la mesa o el nombre de familiares.
Técnicas para mejorar las gnosias
Se debe ejercitar la percepción y reconocimiento tanto de formas como de características físicas de personas y objetos, de forma visual, táctil y auditiva. Algunos ejercicios a tener en cuenta son:
  •  Reconocimiento de letras y números en relieve.
  • Tocar objetos cotidianos para reconocerlos.
  • Reconocer e imitar sonidos. Realizar sonidos de objetos cotidianos o animales, por ejemplo.
  • Reconocimiento facial de familiares, conocidos y de personajes famosos.
  • Reconocimiento de colores. Nombre de los colores, asociar los objetos con su color tradicional.
  • Reconocer imágenes gráficas, mediante asociación de imágenes y palabras, fotografías, letras, números. Apoyarse en láminas para el reconocimiento de objetos cotidianos.
Técnicas para mejorar las praxias
Para trabajar las capacidades práxicas del enfermo de Alzheimer se debe aprovechar sus gustos personales y aficiones y buscar tareas aplicables a su vida diaria.

  • Unir puntos numerados para completar un dibujo.
  • Utilizar objetos cotidianos, dárselos al paciente para que los nombre, diga para qué sirven y demuestre su uso.
  • Pedirle que dibuje elementos cotidianos como un teléfono, un árbol o una casa


 Para asesoría libre de costo sobre hogares y residencias de vida asistida para envejecimientes se puede comunicar al 787 239 6858, en Facebook

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuidados paliativos en el hogar. Una alternativa digna de considerar.

Cuidados paliativos domiciliarios: Atención de calidad en la enfermedad avanzada El cuidado paliativo es la atención que se procura a las personas que padecen una enfermedad avanzada. El fin último es aliviar el dolor y sufrimiento y mejorar la calidad de vida de pacientes y familiares en el proceso de morir. Los  cuidados paliativos en un hogar de residencia   proporcionan la atención sociosanitaria continuada y adecuada manteniendo a la persona en su entorno junto a sus familiares y seres queridos. Es una opción que promueve la dignidad de la persona desde una perspectiva integral y multidisciplinar. Objetivos e instrumentos de los cuidados paliativos Como hemos comentado al inicio, el objetivo principal es brindar calidad de vida de forma continua atendiendo las necesidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales. Esta atención se ofrece tanto a los pacientes como a los familiares, incluyendo si fuera necesario la atención en el proc...

Mascotas y abuelos

Mascotas para personas mayores, la mejor medicina Cuando somos mayores, las personas necesitamos compañía. Tener al lado a un perro ayuda a superar la soledad del día a día para las personas mayores. Es importante tener en cuenta que el can sea adulto por muchas razones. Mascotas para personas mayores, la mejor medicina Un perro como mascota puede ser la mejor medicina que un médico puede prescribir a una persona solitaria en la tercera edad. Además de la compañía recibida, tendrá en el animal un compañero. Será alguien a quien cuidar, cepillar, alimentar, hablar, jugar y ser responsable. Un can puede ser exactamente lo que la persona mayor necesita. Antes de regalar un perro a las personas mayores, hay que solicitar su consentimiento. No solo es la compañía, también atender las necesidades de la mascota. Pasearlo, recoger sus necesidades, jugar con el can, llevarlo al veterinario, etc. Son muchas las cosas que hay que hacer, y por muchos años. Por ello, estas personas ma...

¿Qué es una residencia de vida asistida y cuidos especializados?

Residencia de vida asistida y cuidos especializados.  L as residencias de vida asistida son similares a las comunidades de vida independiente. Sin embargo, también ofrecen servicios de cuidado personal a los residentes que los necesiten.  Estos pueden incluir bañarse, vestirse, dietas, terapias y tomar un medicamento. A lgunas residencias incluyen unidades especiales para personas que están en etapas tempranas e intermedias de demencia y parkinson. Con servicios de dietas, enfermería, servicios domésticos entre un sin número de atenciones en un ambiente familiar.  ESPACIOS DISPONIBLES EN UN AMBIENTE FAMILIAR 🌟Habitaciones Privadas o Semi-private🌟 🏪Centro de Envejecientes🏥 Serenity Ederly Home👴👵 ✔ Cuido Parcial (Disponible en todo momento) 💡Contamos Con: ⭐Enfermeras Graduadas ⭐Dietas Supervisadas ⭐Ambiente Sano y Seguro ⭐Doctores ⭐Psicólogos ⭐Laboratorios Espacios Disponibles 🛏️🛋️ llamanos o visitanos para orientaciòn❗❗❗ 📱787.239.6858 📱 Trujillo Al...