Ir al contenido principal

Cuidados paliativos en el hogar. Una alternativa digna de considerar.

Cuidados paliativos domiciliarios: Atención de calidad en la enfermedad avanzada


El cuidado paliativo es la atención que se procura a las personas que padecen una enfermedad avanzada. El fin último es aliviar el dolor y sufrimiento y mejorar la calidad de vida de pacientes y familiares en el proceso de morir. Los cuidados paliativos en un hogar de residencia  proporcionan la atención sociosanitaria continuada y adecuada manteniendo a la persona en su entorno junto a sus familiares y seres queridos. Es una opción que promueve la dignidad de la persona desde una perspectiva integral y multidisciplinar.

Objetivos e instrumentos de los cuidados paliativos

Como hemos comentado al inicio, el objetivo principal es brindar calidad de vida de forma continua atendiendo las necesidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales. Esta atención se ofrece tanto a los pacientes como a los familiares, incluyendo si fuera necesario la atención en el proceso de duelo.
Son la atención continua y activa por parte de un equipo multidisciplinar cuya meta es el confort de la persona con una enfermedad avanzada y su familia. Se atiende de forma integral, continua e individual contando con la familia como núcleo de apoyo sobretodo si son cuidados paliativos en casa. Por ello, la familia necesita también apoyo, ayuda y cierta formación.  Así mismo, el paciente será partícipe en la medida de los posible de las decisiones terapéuticas favoreciendo de esta manera su dignidad y autonomía.
Según la Sociedad Estadounidense de Cuidados Paliativos los instrumentos básicos necesarios para ofrecer calidad de vida y confort a las personas con enfermedad avanzada y sus familiares son los siguientes:
  • Controlar los síntomas para favorecer el bienestar. Algunos como el dolor se pueden controlar, para otros se promueve la adaptación de la persona a los síntomas.
  • Apoyar emocionalmente y establecer una comunicación adecuada entre el paciente, la familia y al equipo profesional.
  • Proporcionar los cambios oportunos que resultan de la propia situación en continuo cambio.
  • Disponer de un equipo multidisciplinar formado y específico.

Los cuidados paliativos en casa, una alternativa de alta calidad

Los cuidados paliativos domiciliarios se llevan a cabo, como ya hemos comentado, por un equipo formado por distintos profesionales (médicos, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales, auxiliares de enfermería...). Realizan una valoración de cada caso de manera conjunta e individualizada, facilitando tras ella la permanencia en el hogar.
En general, las ventajas de estas unidades de paliativos son abundantes ya que a parte de permitir la atención integral en el propio hogar de la persona, se reducen las estancias en los hospitales, se mejora la comunicación con los familiares y entre otras, disminuyen las derivaciones a urgencias. Para el paciente, continuar viviendo en su hogar en contacto con sus familiares es altamente beneficioso para su bienestar y su calidad de vida. Se conserva su autonomía y su dignidad con el mantenimiento de sus hábitos de vida, la participación en la toma de decisiones o la realización de sus actividades diarias. Para los familiares, además de poder mantener a la persona en su ambiente y entorno, esta atención en el hogar propicia la satisfacción por conseguir que su ser querido cumpla sus deseos. Así mismo, pueden recibir apoyo en la elaboración del duelo.
Este tipo de atención a domicilio es beneficiosa para todos los implicados. Los pacientes, los familiares y los profesionales se unen por una causa común: Mantener la dignidad y respeto por las personas que se encuentran en el proceso de morir.
En caso de necesitar asesoramiento al respecto, no dude en ponerse en contacto a través de nuestra consultoría: Formulario de contacto. Solucionaremos sus dudas.
Fuentes:
Sociedad Española de Cuidados Paliativo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Envejecimientes antes del huracán

Envejecimientes antes del huracán En los últimos años Puerto Rico ha tenido suerte, ya que no ha debido lidiar con huracanes grandes ni con apagones prolongados. Sin embargo, no se confíe de la naturaleza. A pesar de que hace muchos años no nos toca un huracán hay algo que sigue siendo igual: es mejor planear cuando no hay ni una nube en el cielo que esperar a que esté acercándose una tormenta. “Cuando el huracán se acerca, probablemente ya es demasiado tarde”, dijo Dennis Feltgen, funcionario de Asuntos Públicos del Centro Nacional de Huracanes. 1. Conozca los riesgos que existen en su barrio. ¿Vive en una zona de evacuación? ¿Se inundarán las calles? ¿Quedarán bloqueadas las entradas y las salidas del barrio? Todo el mundo debe buscar este tipo de información al inicio de la temporada de huracanes, dice Cangialosi. Si vive en el barrio desde hace poco tiempo, pregúntele a los vecinos que sucedió cuando pasó el último huracán grande.  2. Si vive en una zona...

Residencia de vida asistida para envejecientes

Serenity Elderly Home Las instituciones de vida asistida (assisted living facilities) son para aquellas personas que ya no pueden vivir en su hogar. Estas instituciones tienen un estilo más “casero y familiar” que los hogares de ancianos. Pueden disponer de  habitaciones privadas o compartidas.   En estas instituciones se ofrecen tres comidas al día, que suelen servirse en un comedor común. Los cuidadores ayudan a los residentes en actividades tales como comer, vestirse y tareas del higiene personal. También administran medicinas y ayudan con las tareas de limpieza y lavandería. En algunas de estas instituciones se organizan actividades recreativas y sociales. A veces, se ofrecen diferentes terapias, como la del habla y física. En Serenity Elderly Home nos destacamos por nuestra humanidad y respeto para con nuestros residentes. La atención es completamente personalizada debido a que NO operamos con sobre población de envejecimientes, lo que le brinda a usted co...