Ir al contenido principal

Envejecimientes antes del huracán

Envejecimientes antes del huracán


En los últimos años Puerto Rico ha tenido suerte, ya que no ha debido lidiar con huracanes grandes ni con apagones prolongados. Sin embargo, no se confíe de la naturaleza. A pesar de que hace muchos años no nos toca un huracán hay algo que sigue siendo igual: es mejor planear cuando no hay ni una nube en el cielo que esperar a que esté acercándose una tormenta.

“Cuando el huracán se acerca, probablemente ya es demasiado tarde”, dijo Dennis Feltgen, funcionario de Asuntos Públicos del Centro Nacional de Huracanes.



1. Conozca los riesgos que existen en su barrio. ¿Vive en una zona de evacuación? ¿Se inundarán las calles? ¿Quedarán bloqueadas las entradas y las salidas del barrio? Todo el mundo debe buscar este tipo de información al inicio de la temporada de huracanes, dice Cangialosi.

Si vive en el barrio desde hace poco tiempo, pregúntele a los vecinos que sucedió cuando pasó el último huracán grande.

 2. Si vive en una zona de evacuación, prepare un plan de acción. Decida si prefiere quedarse en casa de un amigo o familiar fuera de la zona de peligro o alojarse en un hotel de otro condado. Si en su familia hay algún anciano, una persona incapacitada o una embarazada, elaborar un plan es todavía más importante. Igualmente planifique qué hará con las mascotas. 

3. Compre alimentos no perecederos No almacene alimentos enlatados que no va a comer si no llega una tormenta, pero tenga suficiente comida sobrevivir al menos durante 72 horas. Si tiene una parrilla, asegúrese de tener carbón o gas para poder cocinar la comida del refrigerador. Llene jarras de plástico con agua y tenga listo un abastecimiento de emergencia de agua embotellada después que las jarras se hayan vaciado. Recuerde que necesita más o menos un galón de agua por persona diario. No se olvide de la comida para animales. Un consejo: la temporada de huracanes no es el mejor momento para llenar el congelador.

4. Asegúrese de contar con los medicamentos adecuados para ese familiar mayor de edad. Que esten en un ligar seguri donde si hubiera que realizar una evacuación de emergencia los tenga totalmente accesibles. Asegúrese de tener también medicinas básicas que se venden sin receta como por ejemplo, píldoras antihistamínicas, aspirinas o crema antiséptica. Si tiene un niño pequeño, no se olvide de tener pañales y leche maternizada.

5. Tenga un radio portátil, linternas poderosas o lámparas y muchas baterías del tamaño que le hacen falta. Un radio portátil le ayudará a seguir la trayectoria del huracán y escuchar las advertencias del personal de emergencia si se cortó la corriente. Cuando la ciudad no tiene luces la oscuridad es más grande. Un ventilador de baterías puede ayudarlo a mantenerse fresco. Si tiene un generador, enciéndalo para cerciorarse de que funciona y compre gasolina adicional en caso de que la necesite.

Es de suma importancia no alarmarse y matener la calma en todo momento. Es mejor preparase para lo peor esperando lo mejor. Para mas información contacte al Servicio Nacional de Meteorología al (787) 253-4586.





Para asesoría sobre hogares y residencias de vida asistida para envejecimientes puede contactarnos al 787 239 6858, en Facebook

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuidados paliativos en el hogar. Una alternativa digna de considerar.

Cuidados paliativos domiciliarios: Atención de calidad en la enfermedad avanzada El cuidado paliativo es la atención que se procura a las personas que padecen una enfermedad avanzada. El fin último es aliviar el dolor y sufrimiento y mejorar la calidad de vida de pacientes y familiares en el proceso de morir. Los  cuidados paliativos en un hogar de residencia   proporcionan la atención sociosanitaria continuada y adecuada manteniendo a la persona en su entorno junto a sus familiares y seres queridos. Es una opción que promueve la dignidad de la persona desde una perspectiva integral y multidisciplinar. Objetivos e instrumentos de los cuidados paliativos Como hemos comentado al inicio, el objetivo principal es brindar calidad de vida de forma continua atendiendo las necesidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales. Esta atención se ofrece tanto a los pacientes como a los familiares, incluyendo si fuera necesario la atención en el proc...

Mascotas y abuelos

Mascotas para personas mayores, la mejor medicina Cuando somos mayores, las personas necesitamos compañía. Tener al lado a un perro ayuda a superar la soledad del día a día para las personas mayores. Es importante tener en cuenta que el can sea adulto por muchas razones. Mascotas para personas mayores, la mejor medicina Un perro como mascota puede ser la mejor medicina que un médico puede prescribir a una persona solitaria en la tercera edad. Además de la compañía recibida, tendrá en el animal un compañero. Será alguien a quien cuidar, cepillar, alimentar, hablar, jugar y ser responsable. Un can puede ser exactamente lo que la persona mayor necesita. Antes de regalar un perro a las personas mayores, hay que solicitar su consentimiento. No solo es la compañía, también atender las necesidades de la mascota. Pasearlo, recoger sus necesidades, jugar con el can, llevarlo al veterinario, etc. Son muchas las cosas que hay que hacer, y por muchos años. Por ello, estas personas ma...