Ir al contenido principal

La sombra del síndrome del cuidador

Síndrome del cuidador desgastado






Este término se dio a conocer por primera vez en 1977, en el Congreso anual de la Asociación Americana de Psicólogos (APA) por Chistina Maslach. Aunque realmente el primero que lo utilizó fue Freudenberger en 1974 cuando entrevistó a un grupo de voluntarios que colaboraban en una clínica para ayudar a personas a abandonar las drogas. Estos se irritaban fácilmente, habían desarrollado una actitud despectiva hacia los pacientes y una tendencia a evitarlos manifestando la amplia mayoría de los voluntarios que se encontraban agotados y no podían más. A este proceso Freudenberger lo llamó “estar quemado”.
Lo preocupante es que este síndrome lo padecen 85 de cada 100 cuidadores, con lo cual los cuidadores no están informados de lo duro que puede suponer cuidar de alguien dependiente, o las instituciones no le brindan apoyo, ni formación. Porque la cifra es realmente alarmante. Y si además tenemos en cuenta que de estos 85 cuidadores que sufren el síndrome del cuidador quemado 82 son mujeres llegamos a la conclusión que en ciertos ámbitos nuestra sociedad no ha avanzado lo suficiente.
Hay una serie de síntomas que nos señalan que estamos al límite de nuestras fuerzas y que comenzamos a “estar quemados” como son:
Síntomas físicos
  • Trastorno del sueño: por exceso o por defecto.
  • Pérdida de energía, fatiga crónica, sensación de cansancio continuo, etc.
  • Aumento o disminución del apetito.
  • Problemas de memoria y dificultad para concentrarse.
  • Molestias digestivas, palpitaciones, temblor de manos.
  • Consumo excesivo de bebidas con cafeína, alcohol o tabaco.
  • Consumo excesivo de pastillas para dormir u otros medicamentos.
  • Propensión a sufrir pequeños accidentes.
Síntomas Emocionales
  • Cambios frecuentes de humor o de estado de ánimo.
  • Agresividad constante contra los demás, porque siguen su vida, porque son capaces de ser felices a pesar del problema que hay en casa.
  • Gran tensión contra los cuidadores auxiliares porque “todo lo hacen mal”, no saben mover al enfermo, no le han dado a la hora correcta la medicación.
  • Tiene comportamientos rutinarios repetitivos como: limpiar la casa continuamente.
  • Tienden al aislamiento familiar y social. Van abandonando las amistades, “no tengo nada nuevo que contar” “voy aburrir” “a la gente ya no le intereso”.
  • Se desatienden a sí mismas: no toman el tiempo libre necesario para su ocio, abandona sus aficiones, no sale con sus amistades. Terminan paralizando, durante largos años, su proyecto vital.
Como apreciamos, llegamos a tal punto de desgaste en nuestra vida que no conseguimos hacer nada más, nuestra vida ya solo se reduce a cuidar de otra persona. No permitimos ayuda de nadie, porque nadie hace las cosas tan bien como nosotros, caemos en errores como pensar que siempre tenemos que estar presentes para ayudar en todo a la otra persona. Acabamos por perder perspectiva y finalmente estamos tan agotados que ya no somos capaces de cuidar a nadie, porque sencillamente no tenemos fuerzas ni para nosotros mismos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuidados paliativos en el hogar. Una alternativa digna de considerar.

Cuidados paliativos domiciliarios: Atención de calidad en la enfermedad avanzada El cuidado paliativo es la atención que se procura a las personas que padecen una enfermedad avanzada. El fin último es aliviar el dolor y sufrimiento y mejorar la calidad de vida de pacientes y familiares en el proceso de morir. Los  cuidados paliativos en un hogar de residencia   proporcionan la atención sociosanitaria continuada y adecuada manteniendo a la persona en su entorno junto a sus familiares y seres queridos. Es una opción que promueve la dignidad de la persona desde una perspectiva integral y multidisciplinar. Objetivos e instrumentos de los cuidados paliativos Como hemos comentado al inicio, el objetivo principal es brindar calidad de vida de forma continua atendiendo las necesidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales. Esta atención se ofrece tanto a los pacientes como a los familiares, incluyendo si fuera necesario la atención en el proc...

Envejecimientes antes del huracán

Envejecimientes antes del huracán En los últimos años Puerto Rico ha tenido suerte, ya que no ha debido lidiar con huracanes grandes ni con apagones prolongados. Sin embargo, no se confíe de la naturaleza. A pesar de que hace muchos años no nos toca un huracán hay algo que sigue siendo igual: es mejor planear cuando no hay ni una nube en el cielo que esperar a que esté acercándose una tormenta. “Cuando el huracán se acerca, probablemente ya es demasiado tarde”, dijo Dennis Feltgen, funcionario de Asuntos Públicos del Centro Nacional de Huracanes. 1. Conozca los riesgos que existen en su barrio. ¿Vive en una zona de evacuación? ¿Se inundarán las calles? ¿Quedarán bloqueadas las entradas y las salidas del barrio? Todo el mundo debe buscar este tipo de información al inicio de la temporada de huracanes, dice Cangialosi. Si vive en el barrio desde hace poco tiempo, pregúntele a los vecinos que sucedió cuando pasó el último huracán grande.  2. Si vive en una zona...

Residencia de vida asistida para envejecientes

Serenity Elderly Home Las instituciones de vida asistida (assisted living facilities) son para aquellas personas que ya no pueden vivir en su hogar. Estas instituciones tienen un estilo más “casero y familiar” que los hogares de ancianos. Pueden disponer de  habitaciones privadas o compartidas.   En estas instituciones se ofrecen tres comidas al día, que suelen servirse en un comedor común. Los cuidadores ayudan a los residentes en actividades tales como comer, vestirse y tareas del higiene personal. También administran medicinas y ayudan con las tareas de limpieza y lavandería. En algunas de estas instituciones se organizan actividades recreativas y sociales. A veces, se ofrecen diferentes terapias, como la del habla y física. En Serenity Elderly Home nos destacamos por nuestra humanidad y respeto para con nuestros residentes. La atención es completamente personalizada debido a que NO operamos con sobre población de envejecimientes, lo que le brinda a usted co...