Ir al contenido principal
 5 Datos sobre el alzheimer que no sabías


¿Qué es el Alzheimer?

La Asociación del Alzheimer explica que es un tipo de demencia que causa problemas con la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Los síntomas aparecen de a poco y empeoran con el tiempo, hasta convertirse en lo suficientemente graves como para interferir con las tareas diarias.

1. Nuevo test lo puede predecir
Una simple prueba de sangre, desarrollada por científicos de la Universidad de Georgetown y dada a conocer en marzo de 2014, puede predecir si el Alzheimer se manifestará en los tres años siguientes. El test, que ayudaría a lograr tratamientos tempranos, todavía debe pasar otras pruebas clínicas.

2. Biomarcadores que la predicen
Un estudio sueco reveló que los biomarcadores en el líquido cefalorraquídeo, la beta-amiloide y las proteínas tau sufren cambios característicos 5 a 10 años antes de la aparición del Alzheimer, un descubrimiento también prometedor para la predicción y su tratamiento.

3. Interrupción del sueño, un indicador
De acuerdo con un estudio de la Universidad de Dalhousie, en Canadá, la falta de sueño, la somnolencia diurna y la necesidad de tener frecuentes siestas pueden ser una señal precoz de esta afección.

4. Antecedentes familiares
A principios de este año, un estudio publicado en la revista PLOS ONE confirmó que las personas que tienen familiares con Alzheimer son más propensos a mostrar una acumulación temprana de reveladores de biomarcadores cefalorraquídeos, incluso si se ven saludables.

5. Cuidado con el colesterol alto
Un estudio reveló que los altos niveles de colesterol LDL (lipoproteínas de baja densidad), en particular pueden causar interrupciones en el cromosoma 21 que conducen a la enfermedad de Alzheimer.




Para asesoría gratuita sobre las diferentes alternativas y opciones para el cuidado de su familiar mayor Serenity o escribanos SerenityElderlyhome@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuidados paliativos en el hogar. Una alternativa digna de considerar.

Cuidados paliativos domiciliarios: Atención de calidad en la enfermedad avanzada El cuidado paliativo es la atención que se procura a las personas que padecen una enfermedad avanzada. El fin último es aliviar el dolor y sufrimiento y mejorar la calidad de vida de pacientes y familiares en el proceso de morir. Los  cuidados paliativos en un hogar de residencia   proporcionan la atención sociosanitaria continuada y adecuada manteniendo a la persona en su entorno junto a sus familiares y seres queridos. Es una opción que promueve la dignidad de la persona desde una perspectiva integral y multidisciplinar. Objetivos e instrumentos de los cuidados paliativos Como hemos comentado al inicio, el objetivo principal es brindar calidad de vida de forma continua atendiendo las necesidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales. Esta atención se ofrece tanto a los pacientes como a los familiares, incluyendo si fuera necesario la atención en el proc...

Mascotas y abuelos

Mascotas para personas mayores, la mejor medicina Cuando somos mayores, las personas necesitamos compañía. Tener al lado a un perro ayuda a superar la soledad del día a día para las personas mayores. Es importante tener en cuenta que el can sea adulto por muchas razones. Mascotas para personas mayores, la mejor medicina Un perro como mascota puede ser la mejor medicina que un médico puede prescribir a una persona solitaria en la tercera edad. Además de la compañía recibida, tendrá en el animal un compañero. Será alguien a quien cuidar, cepillar, alimentar, hablar, jugar y ser responsable. Un can puede ser exactamente lo que la persona mayor necesita. Antes de regalar un perro a las personas mayores, hay que solicitar su consentimiento. No solo es la compañía, también atender las necesidades de la mascota. Pasearlo, recoger sus necesidades, jugar con el can, llevarlo al veterinario, etc. Son muchas las cosas que hay que hacer, y por muchos años. Por ello, estas personas ma...

Envejecimientes antes del huracán

Envejecimientes antes del huracán En los últimos años Puerto Rico ha tenido suerte, ya que no ha debido lidiar con huracanes grandes ni con apagones prolongados. Sin embargo, no se confíe de la naturaleza. A pesar de que hace muchos años no nos toca un huracán hay algo que sigue siendo igual: es mejor planear cuando no hay ni una nube en el cielo que esperar a que esté acercándose una tormenta. “Cuando el huracán se acerca, probablemente ya es demasiado tarde”, dijo Dennis Feltgen, funcionario de Asuntos Públicos del Centro Nacional de Huracanes. 1. Conozca los riesgos que existen en su barrio. ¿Vive en una zona de evacuación? ¿Se inundarán las calles? ¿Quedarán bloqueadas las entradas y las salidas del barrio? Todo el mundo debe buscar este tipo de información al inicio de la temporada de huracanes, dice Cangialosi. Si vive en el barrio desde hace poco tiempo, pregúntele a los vecinos que sucedió cuando pasó el último huracán grande.  2. Si vive en una zona...